La sarna es más que una simple picazón , en términos médicos corresponde a la infestación parasitaria de la piel por un ácaro . El ácaro que produce la sarna es microscópico por lo que apenas puede ser visto a simple vista, es un bicho de ocho patas (pariente de los arácnidos ), éste parásito es conocido desde la época de los judíos en Egipto, cuando fue enviado como una de las diez plagas que atormentaron a los egipcios , contribuyendo a que al faraón no le quedara más remedio que sellar sus visas de salida. En la mayoría de los tipos de sarna el síntoma principal son lesiones en la piel con intensa picazón.
Clasificación:
Existen varios tipos de acaro produciendo cada uno de ellos una sarna diferente:
1. Sarna Roja (Sarcóptica)
2. Sarna Gris (Demodéctica)
3. Sarna de la oreja (otodéctica)
Sarna sarcóptica
Es causada por el sarcoptes scabiei, es específica de los perros aunque, eventualmente, puede afectar al gato y al hombre. En perros, las hembras de los ácaros producen en la piel túneles para poner sus huevos, estos túneles, además del depósito de materia fecal, son los que causan el intenso prurito (picazón) que caracteriza a esta enfermedad.
La piel se encuentra inflamada con caída del pelo y favorece la aparición de infecciones secundarias que se expresan con costras, pus y escamas.
El tratamiento dependerá del tipo de la infección y del animal afectado, son de utilidad el uso de ivermectinas inyectables u orales (nunca en Collie!!!), se realiza también mediante baños con acaricidas líquidos (ej. Amitraz), para poner en contacto al párasito con la sustancia activa del producto, se deben realizar baños semanales durante, por lo menos, un mes y es muy importante la desinfección de los alojamientos de los animales, con piretroides y carbamatos, que poseen un efecto residual mayor.
El parásito humano Sarcoptes scabiei o ácaro ha infectado a los seres humanos desde hace por lo menos 2.500 años. Los dermatólogos estiman que cada año ocurren más de 300 millones de casos de sarna a nivel mundial. Esta enfermedad puede afectar a cualquier persona, indiferente de cuál sea su raza, edad o higiene personal. Pero hay buenas noticias!!!!!!! al disponerse de métodos perfeccionados de detección y tratamiento, la sarna Sarcóptica (la roja) no causa más que un problema temporal tanto para los humanos como para nuestras queridas mascotas.
Sarna demodéctica
Esta enfermedad es producida por un parásito externo llamado demodex canis que, afecta las capas profundas de la piel (dermis), en la cual se aloja y se alimenta, es un huésped normal de la piel de los perros pero no siempre se manifiesta, la aparición de esta patología es frecuente en cachorros de hasta un año, pero puede aparecer también en perros adultos y la manifestación generalmente está asociada a un descenso de la inmunidad del animal, como por ejemplo: parásitos internos (lombrices), padecimiento de alguna enfermedad infecciosa, desnutrición, estrés, etc.
No es contagiosa para el ser humano como otros tipos de sarna, pero es muy rebelde y si no se la detecta enseguida y logra extenderse a todo el cuerpo, la cura es difícil y puede correr riesgo la vida del animal, porque en algunos casos la extensión de las lesiones en la piel son de tal magnitud que llegan a un grado irreversible y resistente a todo tipo de tratamiento, quedando en algunos casos la vía de la eutanasia para aliviar el padecimiento del paciente (en muy pocos casos!!!!).Por esto último, nunca hay que interrumpir el tratamiento que dura de 20 a 30 días, con topicaciones locales de un antisárnico específico para este tipo de sarna y aplicaciones semanales de una inyección o por vía oral de un medicamento que elimina al ácaro por vía sanguínea teniendo resultados alentadores las más de las veces, siempre y cuando el tratamiento no se interrumpa y se realicen los controles de rutina de la evolución de la enfermedad, porque si han mejorado las lesiones no quiere decir que el animal esté curado.
Para disminuir el riesgo de que el perro contraiga esta enfermedad, hay que tratar de desparasitar y vacunar cuando corresponda y evitarle situaciones de stress ya que esa medida elevará las defensas del animal, disminuyendo el riesgo de aparición de esta enfermedad.
Sarna Otica
Perros y gatos pueden sufrir infestación por los ácaros auriculares (Otodectes cynotes).
Estos parásitos causan irritación grave del conducto auditivo, donde se acumulan residuos de escamas, costras y cerumen. Con frecuencia aparece infección secundaria bacteriana junto a la infestación del ácaro.
El tratamiento deberá ser siempre dirigido por el Médico Veterinario, para que sea eficaz el fármaco que se introduzca en el oído debe entrar en contacto con los ácaros. Por eso, primero hay que hacer una limpieza completa y delicada del canal auditivo con soluciones antisépticas, por el cuidado de la maniobra y para evitar daños mayores en el oído se ecomienda que lo realice un profesional.
Diagnóstico
Para su diagnóstico el veterinario puede recurrir solamente a un examen visual o utilizar una prueba indolora que implica aplicar una gota de aceite sobre la lesión sospechosa. Luego se raspa el sitio con un bisturí y se transfiere la muestra de la piel (biopsia de la piel) al portaobjetos de vidrio de un microscopio para su análisis. Si se encuentran ácaros de sarna o sus huevos, entonces el diagnóstico es definitivo.
Consejos útiles:
- Se recomienda que el tratamiento sea efectuado y recomendado por un profesional Veterinario.
- Se recomienda el tratamiento preventivo de todos lo caninos que conviven con un infectado, para prevenir la reinfección.
- La ropa, mantas y cucha del perro y/o gato enfermo deberán lavarse con agua y jabón o detergente y luego rociar con amitraz (consultar con el veterinario).
- Para evitar la infección secundaria de la piel, será preferible utilizar jabones antisépticos o shampoo medicado como por ejemplo, aquellos formulados a base de Cloruro de Benzalconio.
- Caso que ocurra infección cutánea, su veterinario o podrá prescribir antibióticos por vía oral o tópica.
- No use esteroides y tampoco cremas que no le hayan recetado.
- No repita el tratamiento más de las veces que le indiquen ni utiliza las preparaciones a mayor concentración ( los productos mal utilizados pueden producir toxicidad ).
- No trate de curar la sarna con remedios caseros, la aplicación de querosén o el aceite quemado solamente empeoran las cosas y producirá lesiones mayores !!!!!!!
Autores:
|
MV Enrique L. Fernández De Vanna
|
MV Adelaida A. Goldman
|
Tengo perras meztizas que rescato, ahora tengo dos de un año y medio, que estando perfectas empezaron las lluvias y la humedad de sus casas de madera generaron huevos de ácaros y a las pobrecitas se les anidaron en la panza y en las patas, despedían un olor horrible y sus chichitas se les inflamaron por eso nos dimos cuenta; ya vino el veterinario y están en tratamiento con una emulsión, ESCOBISÄN, que ha resultado muy buena y no es cara. Por lo pronto las CASAS de MADERA fuera!!!!! guardan la humedad y propician las plagas, Pobres perritos. Me dice el veterinario que las de fibra de cristal son como lija; las de plástico son térmicas o mucho calor o mucho frío según esté el clima; que las mejores son los igloos o las de acrílico como las de Costco o Mascota. Ojalá puedan prevenir, es muy latoso combatir y sufren mucho los perritos.
Mi perrita tiene acaros gracias x tu comentario le tengo una casita de madera pero en mi garaje no la espogo a la lluvia sera necesario retirale la casita..
TENGO UNA PERRITA MESTIZA DE APROXIMADAMENTE 1 MES QUE RESCATE DE LA CALLE, TIENE TODO SU CUERPITO REPLETO DE COSTRAS Y LLAGAS, LA LLEVE AL VETERINARIO Y LE RECETO LORATADINA… ESTUVE VIENDO A LA PERRITA Y LE CAMINAN COSITAS DIMINUTAS PARECIDAS A LAS ARAÑAS. POR FAVOR AYUDENME. TIENE EN TODO EL CUERPO.
me regalaron una perrita de 2 meses pero estava llena de costras y el veterinario dijo que eran acaros lo peor esque a mis hijos los contajio y ahora no se que hacer es muy molesta la comezon para mis hijos y ala perrita siento que el medicamento no le hace efecto por favor ayudenme
tengo una perrita que me regalaron tiene 2 meses y esta llena de costras dice el veterinario que son acaros lo malo es que mis hijos pequeños estan infestados se contagiaron por favor ayudenme
TENGO UNA PERRITA CHIHUAHUA Y ME DIJIERON QUE TIENE ACAROS Y NO SE QUE LE PODRIA DAR PARA ESA EMFERMEDAD AYUDENME POR FAVOR…
Disculpe yo tengo un pitbull de 5años se llama pirata y al igual que los comentarios tiene acaros en su piel y estoy ya desesperado por este padecimiento en mi perro ya lo he llevado con el veterinario y no me dan solucion. Lo peor es que tengo una cachorrita y ya esta tambien esta infectada. Ya los he bañado con jabones, shampo, quimicos para ganado y nada.
Mvz. Enrique L. Y o sus colegas si pudieran ayudarme es un S.O.S. porfavor ayudenme a controlar o curar a mis perritos…
¡HOLA! UNO DE LOS TANTOS REMEDIOS QUE A NUESTRAS MASCOTAS, QUE TABIÉN SON RESCATADOS, LES HA RESULTADO MUY EFICAZ ES EL SIGUIENTE: PONER A HERVIR EN DOS LITROS DE AGUA VENAS DE TABACO (EL CORAZÓN DE LA HOJA), O DESTARTALAR UN PURO PARA OBTENER EL TABACO. DEJAR REPOSAR POR 10 MINUTOS, O HASTA QUE ESTÉ OBSCURA EL AGUA, DEJAR ENFRIAR, COLARLA Y GUARDARLA EN UN RECIPIENTE PARA LUEGO PODER USARLA EN SU MOMENTO 24 HORAS DESPUÉS. RECOMENDACIÓN: CABE MENCIONAR QUE LA MASCOTA DEBE BAÑARSE CADA 4 Ó 5 DÍAS POR 4 Ó 5 VECES, SEGÚN LA GRAVEDAD. TÉCNICA DE USO: AL FINAL DE CADA BAÑO APLICAR EL AGUA DE TABACO ANTES MENCIONADA EN TODO EL CUERPO, CUIDANDO LOS OJOS, Y DEJÁRSELA SIN REMOVER NI SECAR. VOLVER A HACER LO MISMO EN EL PRÓXIMO BAÑO. ¿SALUDOS!