filariosis canina
La filaria canina es una enfermedad muy peligrosa que afecta a los perros, por lo general es causado por el parásito llamado Dirofilaria immitis que se aloja en los pulmones o en el ventrículo derecho del corazón del can.
Dirofilaria immitis: Este parásito de género hembra puede llegar a medir hasta 25 centímetros y puede llegar a vivir hasta 7 años, y a lo largo de su vida pueden producir millones de gusanos jóvenes, conocidos como microfilaria; estos gusanos jóvenes pueden circular por le torrente sanguíneo, pero no pueden convertirse en gusanos adultos hasta pasar primero por huésped como el mosquito.
Ciclo de la Filaria: Esta enfermedad tiene un ciclo que empieza con la picadura del mosquito a un perro infectado, ingestando la sangre contaminada con los microfilaria, el mosquito luego también sirve como lugar de transporte para futuros parásitos. Una vez que el mosquito ha picado al animal infectado que entra por su saliva, pasan entre 10 a 15 días para su maduración, proceso que se llama larva infecciosas, para luego reingresar al perro por la misma vía.
Luego que ya está madurada la larva y entra por la picadura a un perro o gato, pasan entre 3 o 4 meses para que lleguen al corazón, en donde se desarrollan sexualmente hasta su adultez.
Gusanos en el corazón en perros
Signos y síntomas de la Filariosis: Una vez que está infectado con el parásito el animal no muestra signos de enfermedad ni síntomas; aunque también dependerá la severidad de la infección y su ubicación, la cantidad de tiempo que ha estado presente en el corazón, hígado, pulmones y a veces otros órganos del animal afectado. El animal infectado mostrará cada vez tolerancia al ejercicio o juego, y se volverá más lento. Entre los signos más obvios se pueden percibir tos seca y crónica, además de respiración débil, debilidad, nerviosismo, repentina pérdida de peso.

Esta enfermedad si NO recibe el tratamiento adecuado terminará en la muerte del animal. Para poder ser detectada con seguridad se le deberá hacer un examen de sangre. Si el perro resulta infectado deberá seguir un tratamiento a base de dihidroclorhidrato de melarsomina (una droga inyectable).
Prevención: Para evitar la filaria sobre todo en lugares en donde pueden estar expuestos a las picaduras de los mosquitos, debemos tener un programa preventivo; además del constante limpiado de las zonas en donde pueden haber mosquitos con insecticidas, poner mamparas y mosquiteras en donde duermen los animales ya que de noche es donde atacan más los insectos.