Cuidado de un perro ciego

Cuando hablamos de un perro ciergo, debemos saber que la ceguera en los perros es la pérdida total o parcial de la capacidad de ver los objetos del medio ambiente. Es importante señalar que los perros pueden adaptarse bien a la vida sin visión y seguir teniendo una vida feliz y saludable, aunque es necesario tomar algunas medidas para ayudarlos.

Entre las causas de la ceguera en los perros se encuentran:

  • Enfermedades oculares: como cataratas, glaucoma, distrofias de retina, atrofia progresiva de retina, etc. Estas enfermedades pueden ser hereditarias o adquiridas.
  • Enfermedades sistémicas: como la diabetes, que puede causar cataratas.
  • Trauma o lesiones en los ojos o cabeza.
  • Envejecimiento: es común que los perros mayores desarrollen cataratas o degeneración de la retina.
  • Exposición a sustancias tóxicas.
  • Deficiencias nutricionales.

Si sospechas que tu perro puede estar perdiendo la visión, es importante llevarlo al veterinario para que lo examinen y determinen la causa subyacente. En algunos casos, el veterinario puede derivarlo a un especialista en oftalmología veterinaria para una evaluación más detallada.

Una vez que se determina la causa de la ceguera, se puede explorar el tratamiento. En algunos casos, como las cataratas, la cirugía puede ser una opción para restaurar la visión. En otros casos, como la atrofia progresiva de retina, no hay cura y la ceguera es permanente. Sin embargo, hay medidas que podemos tomar para ayudar a los perros ciegos a vivir una vida plena y feliz.

Algunas recomendaciones para ayudar a los perros ciegos son:

  • Mantener el ambiente lo más constante posible: cambiar los muebles de lugar o mover objetos puede desorientar al perro y aumentar su ansiedad. Se recomienda mantener los muebles en los mismos lugares y mantener los objetos peligrosos fuera del alcance del perro.
  • Aprender a comunicarse con el perro: los perros ciegos confían mucho en el sonido y el olfato para moverse. Por lo tanto, es importante utilizar una voz clara y tranquilizadora y utilizar comandos verbales para guiarlos. También se puede utilizar un collar con cascabeles para ayudar a los perros a ubicar nuestra posición.
  • Ofrecer juguetes y actividades que estimulen otros sentidos: los perros ciegos pueden disfrutar de juegos de olores, juguetes con texturas interesantes y sonidos. También se puede hacer ejercicios de obediencia para mantener su mente activa.
  • Considerar el uso de un arnés o correa: esto puede ayudar al perro a sentirse más seguro y a controlarlo de manera más eficiente.
  • Mantener al perro bajo supervisión constante: aunque los perros ciegos pueden adaptarse bien, aún pueden enfrentar algunos riesgos, como caídas o accidentes. Es importante supervisarlos y mantenerlos seguros.
  • En resumen, la ceguera en los perros puede tener diversas causas, pero los perros pueden adaptarse bien a la vida sin visión. Si sospechas que tu perro puede estar perdiendo la visión, es importante llevarlo al veterinario para una evaluación y tratamiento adecuados

En resumen la ceguera canina es más común de lo que se cree, un perro puede ser llevado a la ceguera por múltiples razones, entre las más comunes: el entropión sin corregir, queratoconjuntivitis seca (KCS), algún tumor cerebral, males congénitos, diabetes, prolapso de la glándula del tercer párpado entre otras tantas enfermedades que conducen a la ceguera parcial y total.

Un perro ciego puede vivir plenamente, el poder de adaptación de un perro es mucho mayor al de un ser humano, y si a esto le agregamos su agudo olfato y su extraordinaria audición, un perro ciego tiene muchas más ventajas que una persona con la misma falencia. Es por eso que les brindamos algunos consejos para el cuidado de un perro ciego:
  • El perro reconoce a las personas por la voz, así que sus problemas de comunicación serán mínimos, recuerde que un perro ciego es más sensible al sonido, no le grite.
  • Trate de tener el camino sin obstáculos, el perro rápidamente se acostumbrará a la ubicación de las cosas, eso sí evite cambiar de lugar los objetos que están en el camino.
  • Recuerde que su incapacidad no lo hace menos perro ni pero mascota.
  • Debe enseñarle con paciencia el lugar donde está sus alimentos y agua, si es posible ayúdese de una campanilla para llamarlo a comer, el perro se acostumbrará rápidamente.
  • Tener un perro ciego no quiere decir que no lo vaya a sacar a pasear, si lo hace tenga mucha paciencia, si es posible cree una ruta definida así el perro se acostumbrará, déjelo que olfatee todo lo que le sea posible, así el perro se guiará.
  • Recuerde que usted es ahora el lazarillo, trátelo con mucho cariño y dedicación, el confía en usted.

22 Comments

  1. Anónimo diciembre 28, 2012
  2. Anónimo diciembre 29, 2012
  3. Anónimo marzo 22, 2013
  4. Anónimo junio 5, 2013
  5. Unknown agosto 17, 2013
  6. Unknown septiembre 25, 2013
  7. Anónimo marzo 1, 2014
  8. Anónimo noviembre 19, 2014
  9. Anónimo julio 22, 2015
  10. Unknown agosto 6, 2015
  11. Unknown agosto 6, 2015
  12. Unknown agosto 6, 2015
  13. Unknown agosto 25, 2015
  14. Anónimo agosto 27, 2015
  15. Anónimo octubre 6, 2015
  16. Mila mayo 17, 2016
  17. Mila mayo 17, 2016
  18. Anónimo septiembre 2, 2016
  19. Anónimo septiembre 12, 2016
  20. Pilar octubre 6, 2016
  21. Unknown abril 28, 2017
  22. Unknown abril 28, 2017

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *