Básicamente la Medicina Veterinaria consiste en brindar protección y bienestar animal. Por esta razón es la encargada de curar, prevenir y diagnosticar enfermedades en todo tipo de animales. El Veterinario puede desempeñarse en áreas relacionadas a la gestión industrial agroalimentaria y desarrollo de proyectos de producción y salud animal. Por consiguiente, para estudiar veterinaria y desempeñarse de forma óptima es necesario contar con los conocimientos académicos, en especial de las materias que mencionaremos mas adelante.
¿Que se estudia para ser veterinario?
Primeramente, para lograr el desarrollo integral de un profesional en medicina veterinaria es necesario la formación en distintas áreas que doten al estudiante de los conocimientos necesarios para el ejercicio de su carrera.
- Fisiología: Esencialmente es una ciencia encargada del estudio de las funciones de los órganos en los seres vivos (Animales, humanos y plantas).
- Genética: Evidentemente es el área encargada del estudio de la transmisión de la herencia biológica. Especialmente del estudio de los genes. En la medicina veterinaria se utiliza para la modificación de razas, estudio de enfermedades genéticas en animales, entre otros. De hecho, es utilizado en el ámbito agropecuario para la optimización de reses.
- Producción animal: La producción animal en el ámbito de estudios veterinarios es la encargada de planificar y dirigir todo tipo actividad económica relacionada a la producción de alimentos de origen animal, aunque en esta parte también el Zootecnista cumple con esta función de manera más especializada.
- Medicina quirúrgica: Básicamente es la ciencia que dota al estudiante de los conocimientos necesarios para la inserción controlada en el cuerpo del animal. De tal manera que permite realizar diagnósticos o curar ciertas patologías.
- Microbiología: Sin duda alguna una ciencia imprescindible para estudiar veterinaria. De hecho, permite el estudio de microorganismo para la detección, control o estudio de enfermedades animales.
Habilidades necesarias para ser Veterinario
Evidentemente como en toda carrera universitaria es necesario que el estudiante de Veterinaria cuente con ciertas habilidades. Por esta razón a continuación te presentamos las necesarias para el estudio de medicina veterinaria.
- Razonamiento lógico: Es un proceso mental habitual que conlleva la aplicación de la lógica en procesos naturales. Por consiguiente, el estudiante de veterinaria debe contar con una capacidad lógica para la resolución optima de problemas comunes en el estudio y desempeño de la carrera.
- Capacidad de creación e innovación: Evidentemente en muchas carreras científicas esta suele ser una habilidad necesaria. De hecho, es imprescindible profesionales con capacidad de innovación. De tal manera que puedan crear nuevas tecnologías para el aprovechamiento humano. Especialmente en el ámbito animal con nuevos tratamientos, diagnósticos y tecnologías a favor del cuidado y desarrollo de los animales.
- Capacidad de análisis: Es la habilidad para el procesamiento de grandes niveles de información. Especialmente contenido raro o difícil de interpretar.
Requisitos personales para estudiar veterinaria
Sin duda alguna para el estudio de la medicina veterinaria es necesario cumplir con ciertos requisitos personales asociados a la carrera, los cuales son:
Amor por los animales: Evidentemente todo estudiante de veterinaria debe sentir un inmenso amor por los animales. Especialmente porque estará rodeados por ellos el resto de su vida.
Interés por la investigación: Básicamente como todo profesional debe tener un interés continuo por la investigación e innovación. De tal manera que pueda desarrollar tecnologías o procedimiento transcendentales para la carrera en cuestión.